Estadísticas clave 👀
Introducción
Bless Network (ex-Blockless) ha confirmado su incentivized testnet, donde los usuarios acumulan TIME points por cada minuto que mantengan activo un nodo (usando dispositivos como PCs o móviles). Estos puntos se convertirán 1:1 en tokens $BLS durante el TGE de 2025, con bonos adicionales por referidos y misiones sociales. El proyecto revoluciona la computación descentralizada (DePIN) al crear una red global que aprovecha recursos ociosos para ejecutar dApps e IA, reduciendo costos vs. la nube tradicional.
Guía paso a paso para calificar en el airdrop de Bless
Las siguientes tareas te expondrán a posibles recompensas del proyecto Bless. Revisa frecuentemente esta sección para estar actualizado de nuevas tareas que vallamos agregando en el futuro y opta por aumentar tu calificación en el airdrop de Bless.
Nodo Extension (DePIN)
- Ve al sitio, descarga la extensión para tu navegador y regístrate.
- Inicia sesión y mantén el nodo online; cada minuto genera TIME.
- Opcional: utiliza PCs o VPS para mayor uptime.
- Copia tu link de referido y obtén +10 % de los TIME de cada invitado.
Tareas sociales
- Ve a la sección de misiones y completa cada una.
- Agrega un código de referido para recibir 10% más de puntos. (T47CNA)
- Sigue a Bless en X y únete a Discord.
- Completa el Quiz activo.
Respuestas: [1 B.] [2 B.] [3 A.] [4 B.] [5 B.] [6 B.] [7 B.] [8 C.] [9 B.] [10 B.]
Concejos para aumentar calificación en el airdrop de Bless
- Mantén tu nodo encendido 24/7.
- Usa hardware de bajo consumo (mini-PC o portátil viejo sin batería).
- Conecta tus cuentas de Discord y X en la pestaña Achievements.
- Completa el quiz oficial para obtener el bonus extra.
- Invita referidos que dejen su nodo activo de forma continua.
- Activa las opciones de tareas GPU y de ancho de banda.
- Instala cada actualización de la extensión tan pronto salga.
- Configura scripts o watchdogs para reiniciar el nodo si se cae.
- Si usas varios equipos, distribúyelos en distintas IP públicas.
- Aprovecha los eventos flash y misiones temporales cuando se anuncien.
- Guarda registros (logs y capturas) de tu uptime por si los necesitas.
- Ten presente la fecha del snapshot final y evita mantenimientos justo después.
Más sobre Bless y su airdrop
Si llevas un tiempo curioseando en las listas de airdrops más esperados de 2025, seguro que te has topado con Bless Network. El proyecto se presenta como “el primer shared computer del mundo”: una capa de cómputo descentralizada que aprovecha la capacidad ociosa de los equipos personales para ejecutar tareas de IA y Web 3.0. Esa combinación de DePIN + IA ha hecho que medio ecosistema cripto ponga los ojos en su programa de incentivized testnet y, sobre todo, en el inminente Bless airdrop.
Cuando empecé a seguirlos —“Arranqué con Bless a finales de noviembre de 2024, después de leer sobre su ‘incentivized testnet’”— la conversación en X giraba en torno a dos ideas fuerza: (1) cualquiera podía sumar horas de nodo con un simple plug-in de navegador y (2) el equipo había prometido convertir esos «time points» en BLS tan pronto se desbloqueara el Token Generation Event (TGE). Esa promesa, muy en la línea de Helium o DIMO, disparó la fiebre por subirse al vagón antes de la instantánea final.
Pero… ¿qué diferencia a Bless de otros drops? Primero, la accesibilidad: es el único DePIN que corre dentro de una extensión de Chrome sin línea de comandos. Segundo, la métrica de contribución: se premian las horas efectivas de cómputo en lugar de la potencia bruta, lo que nivela el terreno entre un portátil viejo y un rig profesional. Y tercero, la narrativa: el equipo vende la idea de un “ordenador compartido mundial” que convierte tiempo inactivo en valor, algo que conecta con la búsqueda de ingresos pasivos sin grandes barreras técnicas.
Con ese contexto, veamos cómo funciona la pieza clave del puzzle: el concepto de “Shared Computer”.
El concepto de “Shared Computer”: decentralización real a golpe de extensión
Bless no te pide levantar un VPS ni compilar binarios exóticos. Basta con instalar su extensión —en mi caso “en un viejo portátil Lenovo ThinkPad que ya casi no usaba – en 10 minutos el nodo estaba minando ‘time points’”— y conceder permisos básicos. Por debajo, la app asigna micro-tareas de IA (procesamiento de imágenes, fine-tuning de modelos ligeros, transcodificación de vídeo, etc.) a la CPU o GPU disponible, reportando hashes completados en tiempo casi real.
La gracia está en que no compites por hashrate sino por uptime ponderado. Si tu equipo está encendido y sin saturar recursos, sumas puntos; si, además, compartes ancho de banda o permites tareas GPU, multiplicas un coeficiente. Ese enfoque hace que incluso un mini-PC de 7 W (el famoso N100) sea rentable. Yo mismo comprobé que “el consumo eléctrico es mínimo (unos 7 W) y el calor que genera me viene bien en el estudio por las noches”.
La red mide esas contribuciones como Time Points (TP) y los anota en tu panel personal. Cada 60 min hay un «snapshot» global y el ranking se actualiza. El incentivo psicológico funciona: cuesta cerrar la tapa sabiendo que podrías arañar otra hora. De hecho, “lo más curioso fue ver cómo el contador seguía corriendo incluso cuando el portátil estaba con la tapa cerrada y conectado sólo a Wi-Fi”.
Para blindar la equidad, Bless valida la integridad de los resultados con pruebas aleatorias y penaliza a los nodos que entregan lotes inválidos o desconectan sin aviso. Por eso conviene vigilar el Node Status a diario; yo aprendí a hacerlo a golpes: “Una caída de red en enero me dejó sin sincronizar durante 36 h; aprendí a revisar la pestaña ‘Node status’ cada mañana.”
Trucos para multiplicar tus time points (referrals, quiz y más)
Aquí es donde la estrategia marca la diferencia entre un hobby anecdótico y un airdrop jugoso. Tras varios meses —“en febrero 2025 superé las 500 h de tiempo acumulado”— comprobé que existen tres palancas clave:
Referidos de confianza
El sistema otorga +12 % de tus puntos semanales en función de la actividad de tus invitados. Mi tip: céntrate en quality over quantity. Un amigo que monta su nodo 24/7 vale más que diez curiosos que lo apagan a la media hora.
Hardware always-on
Si no quieres dejar tu equipo principal encendido toda la noche, un mini-PC fanless (< 10 W) amortiza la inversión en pocas semanas con el diferencial de puntos.
Opt-in GPU
Aunque las tareas GPU aún no son masivas, cuando aparecen pagan un multiplicador ×1.5. Si tu tarjeta está infrautilizada, habilitar «Accelerated Tasks» disparará tu ratio de TP/h.
Gamificación diaria
Los devs añadieron streaks: cadenas de 7 días sin desconexiones que suman +3 % extra. Configura un SAI barato o, al menos, un script que reinicie la conexión si se corta.
Con este cóctel he visto carteras pasar de 300 a 1 000 TP/semana sin tocar la BIOS. Y recuerda: cualquier penalización por lote inválido resta un 10 % del acumulado semanal, así que prioriza estabilidad sobre velocidad.
Costes, consumo y riesgos de dejar tu equipo 24/7 en la testnet
Uno de los mitos recurrentes es que minar horas sale caro. Veamos números reales. Un portátil de 65 W tope gasta ~1.56 kWh al día si lo dejas encendido todo el tiempo; a una tarifa promedio de 0.12 $/kWh son 0.18 $ diarios. Un mini-PC de 7 W, el que cito en mi experiencia, consume apenas 0.168 kWh → 0.02 $/día.
Ahora bien, el coste no es sólo eléctrico:
- Desgaste de hardware. Los ventiladores acumulan polvo, las baterías sufren ciclo tras ciclo. Si usas portátil, quítala y trabaja en corriente directa.
- Calor residual. Fantástico en invierno —“el calor que genera me viene bien en el estudio por las noches”— pero un problema en verano. Ubica el equipo en un lugar ventilado.
- Seguridad. Dejar un OS desactualizado expuesto 24/7 es abrir una puerta trasera. Activa actualizaciones automáticas y un firewall que limite salidas a los puertos de Bless.
Riesgos: la red aún está en testnet; podrían resetear contadores o cambiar factores de conversión. La clave es diversificar: no pongas toda tu factura de luz en un sólo proyecto DePIN. Si Bless cumple con la TGE del 29 de marzo de 2025 (fecha anunciada), el riesgo-beneficio pinta favorable. De hecho, en Discord sugieren que “cualquiera por encima de 300 h debería estar bien posicionado para el eventual TGE”.
Del contador de horas al BLS: fechas clave, TGE y expectativas de precio
La gran pregunta: ¿cuánto valdrá BLS? Nadie lo sabe, pero existen referencias. Proyectos homólogos como Meson Network (~0.15 $) o Nosana (~0.40 $) ofrecen un rango inicial. Si Bless parte con FDV de 50 M $ y emite 10 % en TGE, hablamos de 0.05 $ por token con dilución controlada.
Cronología confirmada:
- 29 mar 2025 – snapshot final de Time Points
- 07 abr 2025 – generación de BLS y distribución a wallets
- Q2 2025 – listing en CEX mediano (según AMA de febrero)
Convertir horas a BLS seguirá una curva log2: multiplicadores mayores para los primeros 1 000 TP y decrecientes después, para evitar ballenas. Así, 500 TP netos (mi caso) equivaldrían aproximadamente a 2 500 BLS. A precio hipotético de 0.05 $, serían 125 $. No te vas a comprar un Tesla, pero sí pagas varios meses de luz… o reinviertes en otro mini-PC y escalas.
Importante: la red tomará “instantáneas” de fraude; si detectan nodos clonados, esos BLS se queman y se redistribuyen pro rata a los jugadores limpios. Mantén logs y capturas por si te piden apelación.
Preguntas frecuentes que la comunidad sigue haciendo (y sus respuestas)
¿Puedo correr más de un nodo en la misma IP?
Sí, pero no obtendrás multiplicadores; la red agrupa por IP y asigna tasks en función de hardware único. Lo óptimo es separar nodos en diferentes conexiones.
¿Qué pasa si formateo mi PC?
Restaura tu config.json
y la carpeta de ledger. Si pierdes ambos, pierdes TP.
¿Es necesario una GPU dedicada?
No. Las tareas GPU son bonus, no requisito. Una iGPU suma igual que una RTX, sólo cambia la velocidad de lote.
¿Habrá vesting?
Los BLS del airdrop estarán 100 % líquidos, pero las recompensas de los operators (nodos enterprise) sí llevan 12 meses lineales.
¿BLS será inflacionario?
La emisión anual está limitada al 5 % para node rewards y decrece 0.5 pp cada año. La DAO podrá ajustar ±1 pp con votación.
¿Qué garantías hay de que el TGE no se retrase?
En el AMA del 12 may 2025, el core dev @CharlieBless aseguró que el contrato token.march25 ya está auditado y timelockeado. Retrasar la fecha requeriría votar un cambio de parámetro on-chain.
Conclusiones: lecciones aprendidas tras 500 h de nodo activo
Mirando atrás, lo que empezó como un experimento casual —“ni una línea de comandos, todo vía navegador”— terminó por convertirse en mi alarma diaria para revisar la pestaña Node Status. Con casi medio millar de horas minadas y un stack de 2 500 BLS en el horizonte, puedo resumir la experiencia en cuatro lecciones:
- Accesibilidad mata potencia. La barrera de entrada bajísima atrae masa crítica; eso impulsa la red y, por ende, la percepción de valor del token.
- Uptime es rey. Nada gana más TP que la simple constancia. Automatiza reinicios, usa SAI, vigila actualizaciones.
- Comunidad = alfa. Los mejores trucos (streaks, multiplicadores ocultos) los aprendí en Discord; cultivar contactos te adelanta semanas.
- Diversifica expectativas. El airdrop puede ser un buen bonus, pero el verdadero potencial está en el shared computer escalando tareas de IA para clientes externos. Si esa demanda llega, el BLS de hoy será el HNT de 2021.
En resumen, Bless Network ofrece una puerta de entrada sencilla al universo DePIN y una oportunidad razonable de captar valor temprano. Si decides sumarte, configura tu nodo, deja el equipo encendido —y, sobre todo, disfruta el viaje: pocas veces podremos decir que ganamos cripto literalmente dejando que el tiempo pase.
Publicado
por