Estadísticas clave 👀
Introducción
Ping Network es una infraestructura DePIN (Decentralized Physical Infrastructure Network) que permite a usuarios monetizar su ancho de banda no utilizado a través de una app VPN o extensión, mientras ofrece soluciones globales para scraping, CDN o VPN para empresas. Ping Network opera un sistema de puntos—llamados Ping Points—ganados por mantener activa la conexión VPN. Estos puntos podrían convertirse en tokens $PING durante el TGE.
Guía paso a paso para calificar en el airdrop de Ping Network
Las siguientes tareas te expondrán a posibles recompensas del proyecto Ping Network. Revisa frecuentemente esta sección para estar actualizado de nuevas tareas que vallamos agregando en el futuro y opta por aumentar tu calificación en el airdrop de Ping Network.
Farming con VPN (Temporada 1)
- Ve a sitio y descarga la app Ping (iOS, Android o extensión Chrome).
- Regístrate con email o cuenta Google; introduce un código de referido (
8HNWYY
) para obtener +10% boost permanente.
- Activa la conexión VPN. Ganas Ping Points a ritmo base de 6 puntos por hora (1 punto cada 10 minutos).
- En la app, accede a la sección “Boost” y completa tareas (misiones sociales, Discord, etc.) para obtener boosts temporales o permanentes que aumentan tu ritmo de ganancia.
- Invita amigos mediante tu código: tú ganas el 15 % de los puntos que ellos generen; ellos reciben +10 % por 30 días.
- Únete a campañas en Discord o X para eventos adicionales de recompensa, como quizzes, misiones comunitarias o NFT boost.
Consejos para aumentar calificación en el airdrop de Ping Network
- Mantén la conexión VPN activada el mayor tiempo posible, incluso en segundo plano.
- Usa un código de referido al registrarte para obtener el boost de entrada del 10 %.
- Invita personas activas usando tu código para recibir el 15 % de sus puntos.
- Realiza Boost tasks regularmente para aumentar la ganancia por hora.
- Participa en actividades comunitarias (Discord, campañas, eventos) para recibir boosts adicionales o puntos extra.
- Vigila el final de la temporada 1 y el anuncio de nuevas temporadas, pues los criterios o métodos pueden cambiar.
Más sobre Ping Network y su airdrop
Si alguna vez te has preguntado si puedes ganar algo de dinero con tu conexión WiFi, Ping Network aparece como una propuesta intrigante. Esta plataforma se define como una red descentralizada que recompensa a los usuarios por compartir su conexión a internet. ¿Cómo? Muy sencillo: instalas su app (disponible en Android), la dejas corriendo mientras estás conectado a WiFi, y a cambio vas acumulando puntos llamados “PINGs”, que eventualmente se convertirán en recompensas, potencialmente criptoactivos.
La idea detrás de Ping Network es similar a modelos de economía compartida, solo que en lugar de alquilar tu coche o tu casa, alquilas parte de tu conexión a internet. Según el sitio oficial (pingnetwork.io), tu conexión pasa a formar parte de una red distribuida que ofrece acceso anónimo a través de una VPN. Es decir, los datos que fluyen a través de tu WiFi son enrutados, cifrados, y utilizados para alimentar servicios de red seguros, como acceso a contenido restringido por región o navegación anónima.
El proceso es transparente para el usuario: descargas la app, otorgas los permisos necesarios, y la dejas activa. No necesitas estar navegando ni realizando acciones complejas. Y mientras eso ocurre, los puntos se acumulan.
En mi caso, llevo un tiempo probándola. La descargué por curiosidad y me llamó la atención que al conectarme al WiFi y dejar la app activa, empezaron a sumarse puntos. Sí, la app consume parte del ancho de banda, lo noté especialmente cuando tengo muchas cosas conectadas a la red. Pero al mismo tiempo, esa pequeña “inversión” de conexión se convierte en una expectativa de futuro beneficio. Estoy acumulando puntos esperando esa recompensa que prometen, ya sea en forma de tokens o acceso a un airdrop.
La propuesta es atractiva, especialmente para quienes buscan monetizar recursos ociosos. Pero como todo proyecto Web3 en etapa temprana, lo importante es entender bien cómo funciona y qué implicaciones puede tener compartir tu red.
Una VPN que paga: el modelo de recompensas de Ping
Una de las grandes promesas que atrae a miles de usuarios a Ping Network es su sistema de recompensas. A diferencia de otras VPN gratuitas que simplemente permiten navegar sin coste, Ping Network introduce un sistema gamificado: mientras más tiempo compartas tu red, más puntos PING acumulas.
El mecanismo es claro pero interesante. La app actúa como una puerta de entrada: cualquier usuario conectado mediante la red de Ping puede acceder a contenido o realizar conexiones seguras, mientras que tú, como “host” de red, eres compensado por ese servicio. La moneda de cambio son los puntos internos que, según indican en su página, se convertirán en recompensas canjeables más adelante, probablemente en forma de tokens o incluso criptomonedas.
En Google Play, la app tiene comentarios mixtos, pero muchos usuarios destacan el atractivo de “ganar mientras duermes”, siempre que tengas la app encendida en segundo plano. Es decir, tú cedes una parte de tu internet, y a cambio, el sistema te premia.
Desde mi experiencia personal, me pareció una idea bastante buena. Yo ya tengo el WiFi encendido todo el día en casa, y tener la app corriendo no me cuesta nada más allá de un pequeño consumo adicional. No he recibido una recompensa tangible todavía, pero los puntos se van acumulando. Lo importante es tener claro que esta no es una app para ganar dinero rápido, sino para apostar por una recompensa futura.
Lo interesante es cómo este modelo mezcla el uso de tecnología descentralizada (VPN, cifrado, red P2P) con incentivos de tipo cripto. No estás vendiendo tu información ni viendo anuncios, simplemente prestando acceso anónimo a tu red de forma segura.
Si la plataforma cumple sus promesas, es posible que estos puntos se transformen en tokens valiosos. Pero como siempre, en el mundo cripto, conviene tener un enfoque paciente y estar dispuesto a asumir que los beneficios pueden tardar en materializarse.
¿Es seguro compartir tu conexión con Ping Network?
Una de las grandes preocupaciones que surge cuando se habla de compartir el WiFi con una red descentralizada es la seguridad. ¿Qué pasa si alguien usa tu red para actividades ilegales? ¿Y si consume todo tu ancho de banda? ¿O si afecta la privacidad de tus datos?
Ping Network aborda esto desde un enfoque técnico bastante robusto. Según explican en su sitio oficial, todo el tráfico que pasa por tu red está cifrado y aislado. Es decir, tú no ves lo que otros hacen, ni ellos pueden acceder a tu red personal. La tecnología que utilizan asegura que la conexión sea anónima y sin posibilidad de rastreo.
En la práctica, la app actúa como un nodo dentro de una red más grande, similar a cómo funcionan las VPN tradicionales. Cada usuario conectado a Ping está compartiendo una pequeña parte de su conexión, y el sistema reparte las peticiones de manera balanceada. Esto evita que una sola persona reciba toda la carga.
Ahora bien, desde mi experiencia real, puedo confirmar que el consumo de internet es notorio si dejas la app corriendo muchas horas. No llega a saturar la red, pero sí noté una leve reducción en la velocidad cuando estoy descargando archivos o viendo videos en streaming. En mi caso, esto no es un gran problema, pero puede que para alguien con un plan de datos limitado o un internet más lento, sí lo sea.
En cuanto a la privacidad, no he visto indicios de que la app acceda a datos personales o haga tracking del usuario. Funciona más como un puente para otros usuarios. Aun así, no está de más usar una red separada si quieres estar 100% seguro, como una red de invitados.
Por ahora, me siento cómodo usándola, pero sigo atento a cualquier cambio o actualización que pueda modificar los términos de seguridad.
¿Cuántos puntos puedes ganar y para qué sirven?
Esta es una de las preguntas más frecuentes entre los nuevos usuarios de Ping Network: ¿vale la pena en términos de recompensas?
El sistema de puntos (PING) es acumulativo. Cada hora que mantienes la app activa y conectada al WiFi, obtienes puntos. No todos los usuarios ganan la misma cantidad: depende de factores como tu ubicación geográfica, la estabilidad de tu red, y cuántas personas estén conectadas a la red general de Ping. En resumen, si vives en una zona con buena conectividad y dejas la app activa durante largos periodos, puedes generar una buena cantidad de puntos al mes.
Ahora bien, ¿para qué sirven estos puntos? Según la información oficial, el objetivo es que estos PINGs se transformen en recompensas en el futuro. Esto podría incluir:
- Participación en un airdrop de tokens nativos.
- Canje de puntos por criptomonedas.
- Acceso a funciones premium dentro de la app.
- Venta o intercambio en futuras plataformas asociadas.
Mi experiencia personal es que ya tengo varios cientos de puntos acumulados. No he podido canjearlos aún, porque la fase de redención o intercambio no se ha activado. Pero la promesa es que al estar entre los primeros usuarios activos, tendré prioridad en futuras campañas.
Este modelo de recompensas diferidas es común en proyectos cripto emergentes. Te dan una parte del pastel por tu participación temprana, y cuando el ecosistema crece o se lanza el token, tú ya tienes una ventaja.
En conclusión, sí puedes ganar puntos, y sí tienen valor potencial. Pero no esperes beneficios inmediatos. Este es un juego de largo plazo.
Mi experiencia usando Ping Network: pros, contras y expectativas
Después de varias semanas usando Ping Network, puedo decir que la experiencia ha sido positiva, aunque no exenta de matices. Lo que más me atrajo desde el inicio fue la idea de ganar recompensas por algo que ya hago: tener el WiFi encendido todo el día. En cuanto descargué la app, vi que era ligera, fácil de configurar y empezó a funcionar sin problemas.
Al dejarla activa, empecé a acumular puntos automáticamente. Como mencioné antes, sí se nota un leve aumento en el consumo de red. No es dramático, pero si estás en una red compartida, puede afectar a otros dispositivos si no tienes buen ancho de banda.
Lo que más me gusta es la sensación de estar participando en algo pionero. Esta app representa esa mezcla interesante entre Web3, descentralización, y recompensas por recursos ociosos. No tengo que hacer nada especial, solo mantener la app encendida y seguir con mi día.
En cuanto a los contras, el más evidente es que aún no hay claridad sobre cuándo ni cómo se van a canjear los puntos. No hay una fecha concreta ni mucho menos una estimación del valor real de cada PING. Tampoco hay garantías de que las recompensas lleguen a materializarse como esperamos.
Aun así, sigo usando la app. Es una apuesta a futuro. Si el proyecto crece y logra establecer una economía de tokens fuerte, quienes empezamos temprano probablemente tengamos una buena ventaja. Si no, al menos fue una experiencia interesante con poca inversión de mi parte.
¿Vale la pena usar Ping Network en 2025?
La gran pregunta: ¿realmente vale la pena invertir tiempo y conexión en esta app? La respuesta depende del tipo de usuario que seas y de tus expectativas.
Si eres alguien interesado en el mundo cripto, Web3, o simplemente quieres explorar formas alternativas de generar ingresos pasivos, Ping Network puede ser una excelente oportunidad. No requiere una gran inversión ni conocimiento técnico. Simplemente instalas la app, la conectas al WiFi, y empiezas a generar puntos.
Si en cambio buscas recompensas rápidas o estás corto de conexión, puede que no sea para ti. El modelo de Ping Network es de largo plazo. No es una app tipo “gana $5 al día”, sino más bien una participación en un ecosistema que todavía se está construyendo.
Lo que sí es cierto es que el modelo tiene potencial. Compartir tu internet a cambio de puntos, en un entorno seguro y cifrado, es una idea poderosa. A medida que más usuarios se unan y el ecosistema crezca, las recompensas podrían adquirir un valor tangible.
Por mi parte, la seguiré usando. Estoy acumulando puntos cada día, y aunque no sé exactamente cuándo se canjearán, ya tengo claro que formo parte de una red que podría tener un gran impacto en el futuro de las VPNs y la economía descentralizada.
Recomendaciones finales si decides usar Ping Network
Si estás pensando en sumarte a Ping Network, aquí te dejo algunos consejos prácticos para sacarle el máximo provecho:
- Déjala correr cuando tengas WiFi estable: La app genera puntos más eficientemente si está encendida constantemente y sin desconexiones.
- Utiliza una red de invitados si puedes: Para más seguridad, separa tu red de Ping de tu red personal, sobre todo si compartes WiFi con muchas personas.
- Sé paciente: Esto no es una app para hacer dinero rápido. Es una inversión de tiempo y recursos en un proyecto de futuro.
- Sigue al proyecto en redes sociales: Así estarás al tanto de noticias, lanzamientos y fechas clave para redenciones o airdrops.
- No te obsesiones con los puntos: Piensa en esto como una actividad pasiva. Tu foco debe estar en mantenerla activa sin afectar tu uso normal de internet.
Conclusión Final:
Ping Network representa una nueva forma de monetizar recursos que antes dábamos por sentados. No es magia, ni promesa vacía: es una apuesta tecnológica con potencial. Y como toda apuesta, implica riesgo. Pero si tienes una buena conexión y curiosidad por el mundo descentralizado, es una opción que merece al menos ser explorada.
Yo ya estoy acumulando puntos. ¿Y tú?
Publicado
por